Volkswagen T-Roc: un SUV compacto lleno de estilo y tecnología

Volkswagen T-Roc

El Volkswagen T-Roc es un SUV compacto que ha ganado popularidad en el mercado gracias a su estilo moderno, tecnología avanzada y una amplia variedad de características de seguridad. Este vehículo ofrece una experiencia de conducción emocionante y cómoda para sus usuarios, con un alto nivel de calidad en su construcción y acabado. En este artículo, analizaremos las características principales del Volkswagen T-Roc y por qué debería ser considerado como una opción para aquellos que buscan un SUV compacto.

Diseño

El Volkswagen T-Roc presenta un diseño fresco y moderno que atrae la atención. El vehículo cuenta con una carrocería de estilo coupé, con líneas definidas y una postura más baja en comparación con otros SUVs. En la parte delantera, se encuentra la característica parrilla de Volkswagen, flanqueada por faros LED afilados que le dan un aspecto agresivo. El perfil del T-Roc es aerodinámico y elegante, con opciones de techo contrastante disponibles en algunos modelos. En la parte trasera, los faros del T-Roc tienen un diseño distintivo y moderno, con elementos de iluminación LED que resaltan la anchura del vehículo.

Frontal del Volkswagen T-Roc

Tecnología

El Volkswagen T-Roc cuenta con un conjunto completo de características tecnológicas avanzadas. En su tablero, se encuentra una pantalla táctil de alta resolución con sistema de información y entretenimiento. Además, los modelos más avanzados cuentan con una pantalla digital de 11.7 pulgadas en el lugar de las tradicionales agujas del velocímetro y tacómetro. El T-Roc también viene equipado con el sistema de infoentretenimiento “App-Connect” de Volkswagen, que permite conectar su smartphone y utilizar aplicaciones como Apple CarPlay y Android Auto. Para mejorar la experiencia de audio, algunos modelos cuentan con un sistema de sonido premium “BeatsAudio”.

Interior del Volkswagen T-Roc

Rendimiento

El Volkswagen T-Roc ofrece una gama de opciones de motor que incluyen motores gasolina y diésel. La opción más popular es el motor TSI de gasolina de 1.5 litros, que ofrece una potencia de 150 caballos de fuerza y acelera de 0 a 100 km/h en 8.4 segundos. También está disponible una versión de gasolina de 2.0 litros con 190 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 220 km/h. Para aquellos que prefieren los motores diésel, el T-Roc ofrece una opción TDI de 2.0 litros con una potencia de 150 caballos de fuerza.

Motor del Volkswagen T-Roc

Seguridad

El Volkswagen T-Roc cuenta con una gran cantidad de características de seguridad, incluyendo asistencia de frenado de emergencia, monitoreo de punto ciego, asistencia de mantenimiento de carril y sistema de reconocimiento de señales de tráfico. Además, el vehículo ha sido calificado con la máxima puntuación de cinco estrellas en la prueba de choque Euro NCAP, lo que demuestra su compromiso con la seguridad de sus ocupantes.

Conclusión

En resumen, el Volkswagen T-Roc es un SUV compacto con estilo y tecnología avanzada que lo convierten en una opción interesante para aquellos que buscan un vehículo versátil y seguro. Su diseño moderno, características tecnológicas, rendimiento y seguridad lo hacen un vehículo.

Volkswagen Golf I GTI (1975)

Volkswagen Golf I GTI (1975)

Tal y como adelantábamos ayer, hoy toca hablar del Volkswagen Golf I GTI. Fue presentado en 1975 en Frankfurt, con poca esperanza por parte de la dirección de Volkswagen, que no esperaban que un Golf potenciado tuviera mucho éxito en el mercado. Obviamente estaban muy equivocados, pues el Golf GTI se ha convertido en casi un objeto de culto.

El primer año de comercialización del modelo GTI, sus ventas supusieron alrededor del 10% de las ventas totales de la gama. Y no es extraño, pues se trata de un modelo ligero (alrededor de 780 kg) y potente, que tiene un marcado carácter deportivo. Todo sin descuidar su cualidad familiar.

Es sencillo diferenciarlo del modelo estándar, pues en el exterior el GTI incluye guardabarros y neumáticos más anchos. En el interior se diferencia por su volante deportivo, sus asientos envolventes con reposacabezas y su pomo de la palanca de cambios con forma de pelota de golf.

Aunque se utilizaron diferentes motorizaciones a lo largo de la vida del modelo, se presentó con un motor de 4 cilindros en línea, 1.588 cm3 y 8 válvulas. Con una potencia de 110 cv, permitía al Volkswagen Golf I GTI alcanzar los 182 km/h de velocidad máxima, además de una aceleración 0-100 km/h en 9,8 segundos.

Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-0c
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-08
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-01
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-06
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-0d
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-15
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-0f
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-1a
previous arrow
next arrow
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-0c
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-08
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-01
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-06
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-0d
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-15
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-0f
Volkswagen-Golf_I_GTI-1976-1024-1a
previous arrow
next arrow

Volkswagen Golf I (1974)

Volkswagen Golf I (1974)

En 1974 se presenta el Volkswagen Golf I, sustituyendo al popular Escarabajo. Rápidamente se convirtió en un rotundo éxito de ventas, con más de 1 millón de unidades vendidas en tan sólo 27 meses.

Con un diseño totalmente nuevo, y con poco en común con el Escarabajo, se comercializa en versiones de 3 y 5 puertas. Posteriormente aparecerían otras versiones, como el modelo cabrio y el industrial, con la Caddy. Aunque se trata de un utilitario, sus posibilidades de carga son bastante buenas, pues cuenta con portón trasero y maletero ampliable.

El chasis que utiliza la marca alemana es el del, por aquel entonces, recién estrenado Volkswagen Scirocco.

En su interior encontramos unos asientos tapizados en paño con bordes de polipiel y un panel de instrumentos que, aunque sencillo, tiene toda la información que el conductor necesita.

Respecto a las motorizaciones, se montan dos versiones gasolina, de 1,1 y 1,5 litros, que rinden 50 y 75 cv respectivamente. Posteriormente, en 1976, la versión de 1,5 litros será sustituida por una nueva motorización de 1.600 cm3 y 75 cv. También se comercializó a partir de 1976 con una motorización diésel.

Como todos conocemos, también hubo una versión GTI que marcó el inicio de una saga y que la marca no ha querido olvidar en cada una de las versiones del Golf, de la que hablaremos mañana.

El motor más vendido, el de 1,1 litros (1.093 cm3), es un propulsor de 4 cilindros y 8 válvilas. Con sus modestos 50 cv dotaba al Golf I de una velocidad máxima de 142 km/h y una aceleración 0-100 km/h en 16,8 segundos. Su consumo medio es de 10 litros por cada 100 kms.

El Volkswagen Golf I también se comercializó en Estados Unidos, con fabricación en una planta inaugurada recientemente por la marca en New Stanton, en Pennsylvania. En el continente americano recibió el nombre de Rabbit.

Volkswagen-Golf_I-1974-1024-01
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-02
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-03
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-04
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-05
previous arrow
next arrow
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-01
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-02
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-03
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-04
Volkswagen-Golf_I-1974-1024-05
previous arrow
next arrow

Audi y Volkswagen amplían las garantías por la situación actual

Imagen de las marcas Audi y Volkswagen

Audi y Volkswagen amplían las garantías de sus vehículos nuevos que hayan vencido durante la vigencia del Coronavirus, debido a que los clientes no han podido reportar las deficiencias de sus vehículos durante estas semanas. Con la ampliación del período se busca la flexibilización de las visitas a los concesionarios y evitar así las demoras y esperas de sus clientes.

La ampliación es efectiva para los vehículos de todo el mundo, siempre que se produjeran en Brasil, Europa, India o México. Los beneficiados de esta medida serán aquellos que sus vehículos finalizaban la garantía oficial entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2020.

Los vehículos que se encuentren en la situación mencionada anteriormente verán ampliada su garantía en 3 meses desde el final de la misma. Por ejemplo, si nuestro coche finalizaba la garantía el 8 de marzo, la nueva garantía quedará vigente hasta el 8 de junio de este mismo año.

Para los casos que, tras la finalización de la garantía, tenían contratada una extensión con la propia marca, la extensión comenzará una vez finalizado el nuevo plazo de la garantía ordinaria. La imagen de a continuación resume las casuísticas:

Cuadro de extensión de garantía de Audi y Volkswagen

Volkswagen Corrado (1988)

Volkswagen Corrado (1988)

En 1988 la alemana Volkswagen presentaba el Corrado, aunque la fabricación del vehículo corría a cargo de Karmann. A pesar de su presentación y contra todo pronóstico, el Scirocco continuó fabricándose unos cuantos años más, comercializando así la marca 2 modelos con carrocería coupé durante algunos años.

Respecto a las motorizaciones, todas tienen una disposición delantera y la más vendida es la que monta el G60, que incluye un compresor mecánico en espiral y rinde 160 cv, en un bloque de 4 cilindros con 8 válvulas. Alcanza hasta 225 km/h y acelera de 0-100 km/h en 8,3 segundos. La tracción es en el eje delantero.

El Volkswagen Corrado equipa un eje posterior autodireccionable y amortiguadores telescópicos, además de estabilizadores de curva delanteros y traseros. En lo que respecta a la carrocería, tiene un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,32.

Cuenta con dirección asistida, ABS, asientos deportivos y llantas de aleación de serie. Como equipamiento opcional se podía incluir aire acondicionado, ordenador de abordo, control de velocidad o un equipo de sonido más completo. Además, por muy poco, es el primer vehículo que monta un spoiler trasero abatible automáticamente a partir de 120 km/h, adelantándose así por unos días al Porsche 911.

Volkswagen indemniza a sus clientes por el “dieselgate”

Emblema Volkswagen

El fabricante Volkswagen, con sede en Alemania, ha informado que indemnizará a 200.000 clientes por el famoso caso del “dieselgate”.

El caso “dieselgate” salió a la luz en Septiembre de 2015, cuando en Estados Unidos descubrieron que los vehículos del grupo Volkswagen incorporaban un software capaz de identificar si el vehículo se estaba sometiendo a una prueba de emisiones, reduciendo así la salida de CO2 para la prueba. Se estima que esta alteración afecta a 11 millones de unidades de todas las marcas pertenecientes al grupo VW.

Volkswagen ha indicado que indemnizará a 200.000 clientes por valor de 620 millones de euros, todos ellos afectados por el “dieselgate”. La cuantía por cliente variará, partiendo desde los 1.350 euros, y alcanzará un máximo de 6.250. No obstante, la marca aun está estudiando la indemnización de otros 21.000 clientes.

Volkswagen Caddy (2020), totalmente renovada

Volkswagen Caddy (2020)

Volkswagen presenta su renovada Caddy este 2020, que estará a la venta este verano. El modelo sufre un cambio radical y adopta la plataforma MQB (la misma que el León o el Golf).

La nueva carrocería será de 4,4 metros de longitud (4,8 metros en el caso de la Caddy Maxi) y dispondrá de 5 y 7 plazas, que dejan hueco a un maletero de 750 litros de capacidad mínima. Además, como viene siendo ya habitual en este segmento, alberga numerosos huecos repartidos por su interior para almacenar pequeños objetos.

Volkswagen Caddy (2020)

En cuanto a su equipamiento, estará disponible con puertas correderas accionables eléctricamente, techo panorámico, accionamiento manos libres, o el ya conocido Travel Assist, que, con ayuda del control de velocidad adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril, dota al modelo de un nivel 2 de autonomía en la conducción (aquí puedes leer que significa esto).

Respecto a los propulsores, la nueva Volkswagen Caddy contará de inicio con dos opciones diésel, una gasolina y una TGI (híbrido de gasolina y gas natural), siendo esta última la única que dispondrá de etiqueta medioambiental ECO. Las mecánicas diesel serán de 1,6 litros TDI con 75 y 122 cv. El motor gasolina será el 1.0 TSI de 115 cv. Respecto a la mecánica híbrida, aun no hay confirmación por parte de la marca, aunque presumiblemente será el 1.5 TGI de 130. Todas podrán montar cambio manual o automático DSG, y al menos de momento, todas serán tracción delantera.

¿Su precio? Rondará los 20.000 € y, como indicábamos al principio del artículo, la veremos para este verano.

thumbnail (2)
thumbnail (3)
thumbnail (1)
thumbnail (8)
thumbnail (7)
thumbnail (4)
thumbnail (10)
thumbnail (9)
thumbnail (6)
thumbnail
thumbnail (5)
previous arrow
next arrow
thumbnail (2)
thumbnail (3)
thumbnail (1)
thumbnail (8)
thumbnail (7)
thumbnail (4)
thumbnail (10)
thumbnail (9)
thumbnail (6)
thumbnail
thumbnail (5)
previous arrow
next arrow

Volkswagen Golf GTI (2020)

Volkswagen Golf GTI (2020)

Volkswagen ya ha desvelado los datos del nuevo Golf GTI, llegará para verano a nuestro país. Y es que, como no podía ser de otra manera, la octava generación del compacto tenía que ir unida a su ya clásica versión GTI.

La principal novedad es que, a priori, no se venderá en versión de 3 puertas. La carrocería tiene algunos detalles que diferencian al GTI de las otras versiones, como son sus proyectores LED en forma de X en el paragolpes delantero, con función de antinieblas, o la tira de LED que monta a modo de luces diurnas hasta el emblema de VW de la calandra delantera.

Volkswagen Golf GTI (2020)

Respecto al propulsor del nuevo Volkswagen Golf GTI, se trata de un 2 litros que desarrolla una potencia de 245 cv, similar a la del modelo GTI Performance del modelo actual. Estará disponible tanto con cambio manual de 6 velocidades como con cambio DSG de 7 velocidades.

Aunque las versión van sucediéndose, este GTI aun conserva algún guiño al primer Golf GTI, como la tapicería de cuadros con costuras rojas o, en el caso de las versiones con cambio manual, la pelota de golf a modo de pomo de la palanca de cambios. El volante también es específico para esta versión, con mayor grosor y cuero perforado a media altura.

¿Quieres saber su precio? Pues rondará los 40.000 € según las diferentes comunicaciones que ha realizado la marca al respecto.

Parece que este GTI también vendrá acompañado de su hermano híbrido enchufable, el GTE, que contará con un propulsor gasolina de 1,4 litros y uno eléctrico con una batería de 13 kWh, que promete una autonomía de hasta 60 kms. El que parece que por el momento no se venderá en nuestro país es la versión diésel GTD.

Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-01
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-05
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-07
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-08
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0b
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0d
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0e
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0f
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-10
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-12
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-13
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-14
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-15
previous arrow
next arrow
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-01
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-05
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-07
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-08
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0b
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0d
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0e
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-0f
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-10
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-12
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-13
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-14
Volkswagen-Golf_GTI-2021-1024-15
previous arrow
next arrow